Faces and Portraits

Perspectivas desde el campo: Cómo los cambios globales influyen en el trabajo local en el café de Uganda

Faces and Portraits

Perspectivas desde el campo: Cómo los cambios globales influyen en el trabajo local en el café de Uganda

NOMBRE
Annet Kawuki

COMPAÑÍA
Ibero Uganda Limited

PUESTO/ DEPARTAMENTO
Robusta Procurement Officer / Commercial department

FECHA DE NACIMIENTO
August 8

PRIMER DÍA EN NKG
1 de Noviembre de 2019

¿QUÉ ES LO QUE MÁS TE GUSTA DE TRABAJAR EN NKG?
Las oportunidades para crecer. 🙌 La mejor base de conocimientos en la industria mundial del café. Y las oportunidades que se dan a los agricultores para su crecimiento me hacen querer ser parte del equipo para ser testigo de la felicidad de los agricultores.

Me uní a Ibero Uganda, una subsidiaria de Neumann Kaffee Gruppe (NKG), en Noviembre de 2019 como asistente contable en la región de Masaka bajo NKG Bloom. Aunque mis estudios eran en finanzas – con una Licenciatura en Contabilidad de Makerere University y Certificación CPA – mi viaje dio un giro inesperado cuando descubrí mi pasión por el café.

Al inicio trabajaba en nuestro centro regional de compras y me sentí inspirada a aprender acerca del análisis de calidad del café y a conectar con los agricultores. Lo que empezó como curiosidad evolucionó hasta volverse experiencia, me convertí en nuestra evaluadora de calidad de facto sin dejar de lado mis responsabilidades contables. Un año más tarde, me mudé a nuestra sede central en Kampala como contadora, lo cual únicamente profundizó mi interés por las calidades de café y la evaluación de la calidad.

En Marzo de 2022, asumí mi puesto actual como Robusta Procurement Officer. A pesar de cierto escepticismo por cambiar de finanzas a compras, mi determinación y mi combinación única de habilidades demostraron ser valiosas. Actualmente estudio una Maestría en administración de empresas en ESAMI (Eastern and Southern African Management Institute) y, al mismo tiempo, trabajo con un fantástico equipo para construir puentes entre los productores y los consumidores de café, garantizando la calidad, la sostenibilidad y el crecimiento de la cadena de valor del café.

La influencia de factores externos en mi vida laboral

La influencia de factores externos en mi vida laboral

En mi puesto, he aprendido que nuestro trabajo se ve constantemente influenciado por fuerzas que escapan a nuestro control. La volatilidad del mercado afecta nuestras decisiones diarias sobre los precios, mientras que el cambio climático afecta el rendimiento y la calidad de las cosechas de nuestros agricultores. Las preferencias de los consumidores evolucionan rápidamente, lo que nos obliga a adaptar nuestras estrategias de suministro y nuestros estándares de calidad.

Para seguir siendo eficaz en mi trabajo, me he puesto como prioridad mantenerme informada sobre las tendencias del mercado e informes climáticos. Converso regularmente con proveedores y productores, quienes nos ayudan a anticipar los cambios y adaptarnos a ellos. Esto me obliga a mantener un equilibrio entre negociaciones de precios a corto plazo y consideraciones de sostenibilidad a largo plazo, tomando siempre en consideración el bienestar de nuestros agricultores y los objetivos de nuestra compañía.

Opiniones sobre los cambios en el mundo del café a lo largo de los años

Opiniones sobre los cambios en el mundo del café a lo largo de los años

Durante mis cinco años en la industria, he sido testigo de una transformación considerable. Desde mi punto de vista, el abastecimiento de café ha evolucionado con cada vez mayor énfasis en calidad, trazabilidad y sostenibilidad. El auge de los cafés de especialidad y de las relaciones comerciales directas ha aportado nuevo entusiasmo a nuestro trabajo, aunque también nos plantea nuevos desafíos.

Lo que más me llama la atención es cómo la sostenibilidad ha dejado de ser una palabra abstracta y se ha convertido en una preocupación central. El cambio climático ya no es una amenaza distante – es algo que afecta la vida cotidiana de nuestros agricultores y cambia cómo nos planteamos la producción del café. Como alguien que trabaja estrechamente con los aspectos financieros y agrícolas del café, siento la gran responsabilidad de ayudar a impulsar el cambio positivo en estas áreas.

Cómo ha cambiado la vida de las personas con quienes trabajo

Cómo ha cambiado la vida de las personas con quienes trabajo

Mis colegas y yo hemos visto cambios significativos en nuestra forma de trabajar. Las herramientas digitales han transformado nuestras operaciones, desde el uso de análisis de datos para hacer predicciones hasta la implementación de café trazable para fomentar la transparencia en la cadena de suministro. Trabajar desde casa y el uso de plataformas digitales han cambiado la forma en que nos comunicamos con los productores y gestionamos nuestras relaciones.

Nuestro trabajo se ha vuelto más complejo, pero también más significativo. No nos limitamos simplemente a transportar café de un lugar a otro: nos aseguramos de que cada paso desde la plantación hasta la taza sea ético, transparente y sostenible. Esto ha añadido nuevas dimensiones a las funciones que todos nosotros desempeñamos y nos obliga a aprender y adaptarnos constantemente. En particular, las decisiones complejas motivadas por los mercados han conllevado, por ejemplo, el cierre de centros de compra, lo cual afecta el papel que desempeñan para la solución del desempleo juvenil en las zonas donde operaban.

La percepción de los proveedores se ve influenciada por factores externos

La percepción de los proveedores se ve influenciada por factores externos

Al trabajar estrechamente con nuestros proveedores, especialmente los productores de café, he visto lo vulnerables que son a las presiones externas. El cambio climático es posiblemente la mayor amenaza: un único fenómeno meteorológico extremo puede llegar a devastar la cosecha de toda una temporada. Además de los desafíos que trae consigo la fluctuación de los precios de mercado y los cambios en las necesidades de los consumidores, nuestros proveedores se enfrentan a una compleja red de desafíos.

En mi función como responsable de compras, he aprendido que es crucial ayudar a nuestros proveedores a superar dichos desafíos. Esto puede significar ajustar nuestras estrategias de precios durante temporadas difíciles, brindar apoyo técnico para mejorar la calidad u ofrecer orientación en cuanto a prácticas agrícolas sostenibles. Nuestra relación con los proveedores ha pasado de ser una simple compraventa a una verdadera colaboración para enfrentar juntos estos desafíos.

Lo que depara el futuro para el café

Lo que depara el futuro para el café

Pese a los desafíos que enfrentamos, sigo siendo optimista sobre el futuro del café con las nuevas instalaciones de molienda que se está construyendo ahora mismo en Kampala (Nuevo IBERO 2.0 🔗). Creo que estamos avanzando hacia una industria más sostenible y equitativa, impulsada tanto por la necesidad como por la innovación. En mi trabajo cotidiano puedo observar que cada vez se adoptan más técnicas de agricultura de precisión y más investigación en variedades de café más resistentes, lo que me da esperanzas para la producción en el futuro.

La tecnología va a jugar un papel crucial en esta evolución. Gracias a mis estudios en finanzas, aprecio mucho cómo las herramientas digitales pueden mejorar la transparencia y la eficiencia dentro de nuestra cadena de suministro. Incluso más importante, creo que la tecnología nos ayudará a apoyar mejor a nuestros agricultores y a garantizar la sostenibilidad de la producción cafetera.

Espero que los consumidores sigan exigiendo más transparencia y sostenibilidad en el café que consumen, lo que impulsará aún más cambios positivos en la forma cómo nos abastecemos de café y cómo lo procesamos. Aunque esto trae desafíos consigo, también crea oportunidades para quienes trabajamos en cerrar la brecha entre los agricultores y los consumidores.

Y lo más importante, creo que el futuro del café depende de reforzar las conexiones entre todos los participantes de la cadena de valor. Gracias a mi perspectiva única tanto de finanzas como de abastecimiento, puedo reconocer cómo la implementación de prácticas sostenibles, precios justos a estándares de calidad pueden ayudar a que la industria cafetera sea mucho más resistente para beneficio de todos sus participantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más artículos

Correo de NG Comms: novedades personales

Definitivamente hablamos mucho de la resiliencia es esta edición (lo notarán con tan solo leer el título de MAG), pero también ha sido algo con lo que nosotros como equipo y yo personalmente hemos tenido que lidiar durante mucho tiempo. Entonces, ¿a qué me refiero cuando hablo de “ganar resiliencia” en el contexto de la vida laboral dentro de NKG? Desde luego, hay diferentes formas de enfocar este término. Para mí, no solo se trata de la capacidad de adaptarse, recuperarse y crecer al enfrentarnos a desafíos o estrés significativo. La resiliencia también tiene que ver con la forma en que, como equipo y como grupo, nos levantamos los unos a los otros, celebramos nuestros logros y nos ayudamos mutuamente a prosperar en tiempos de incertidumbre. Y, por lo tanto, también tiene que ver con utilizar las herramientas que tenemos y compartirlas.

Lea más »

Gaining Resilience: Cómo navegamos a través de las influencias externas

En NKG, no somos ajenos las complejidades, ya sea adaptándonos a las regulaciones como el Reglamento EUDR o respondiendo a acontecimientos globales de mayor escala como el cambio climático. Aunque es fácil sentirse abrumado por el peso de estos desafíos, estamos en una posición única para seguir creciendo juntos. Ser resilientes no se trata únicamente de superar la tormenta, sino también de desarrollar la capacidad de prosperar a pesar de la incertidumbre.

Lea más »

Cambios para un futuro sólido: Alineando nuestro enfoque estratégico, estructura organizativa y transformación cultural

En los últimos años, hemos visto numerosos cambios en el mundo que nos rodea, no solo directamente en el café, y esto ha influido en los desafíos y contenidos de nuestro trabajo. Antes, el discurso dentro de NKG era seguir hacia adelante y continuar haciendo lo que hacemos de la mejor manera posible, y crecer año tras año. Ahora, nos vemos confrontados con una realidad mucho más compleja: hacer un gran trabajo comprando, moliendo, vendiendo y moviendo el café ya no es suficiente. En NKG, ya hemos trabajado exhaustivamente en esto y nos hemos adaptado a estos tiempos vertiginosos de diferentes maneras. Aun así, tenemos que seguir integrando el contexto y los cambios que experimentamos a nuestros enfoques estratégicos y prácticos; tenemos que reflexionar al respecto en nuestra estructura organizativa, las personas que nos dirigen y la cultura que vivimos en NKG. Esto es clave para garantizar que en el futuro seguiremos siendo el exitoso número uno del comercio mundial de café.

Lea más »